En la casa, es muy común que miembros de la familia tengan valores y decisiones diferentes sobre el uso de lenguas. Muchas familias necesitan tomar una decisión de qué lengua hablar en la casa y con los niños. Típicamente, las mujeres y abuelas usan español con los niños en la casa, en situaciones íntimas y en el vecindario. Sin embargo, los padres típicamente prefieren usar inglés porque es la lengua que usan en sus trabajos y en situaciones profesionales (Diaz-Campos 229) Esto puede causar actitudes contradictorias entre miembros de la familia. Sin embargo, según un artículo por Fox News, 96 porcentaje de las habitantes de Puerto Rico hablan español en la casa (3). Esto demuestra la gran prevalencia de hablar español en la casa.
En un estudio de Alicia Pousada sobre 30 estudiantes bilingües en la Universidad de Puerto Rico, ella estudió las percepciones sobre lenguas diferentes y el desarrollo como una estudiante bilingüe. Las tres cuartas partes de las participantes indican que usan espanol solamente en la casa y con los miembros de la comunidad y en la iglesia. Estos estudiantes sienten que la lengua española es más natural, sentimental, amorosa y hogareña. Sin embargo indican que inglés es más especial, profesional y agresivo (Pousada 114). En total, la mayoría de personas en Puerto Rico utilizan el español en casa y con sus familias.
