El artículo “Dealing with Bilingualism: Business Language in Puerto Rico” por Diane Ringer Uber, provee una descripción general sobre el uso de inglés y español en seis trabajos diferentes. Estos trabajos incluyen; una empresa de investigación de mercado, una distribuidora de productos de ferretería y para la casa, un servicio meteorológico nacional, abogado, servicio de fotografías y una compañía telefónica y un proveedor médico. Aunque hay aspectos interesantes de todos los trabajos, voy a explicar en más detalles el uso de lenguas en el servicio meteorológico nacional y las distribuidoras de productos ferreteros y para las casas.
Hay una mezcla de las lenguas usadas en el servicio meteorológico nacional. El servicio crea grabaciones para la radio en inglés y español. También, usa medidas de distancia y temperatura en inglés. Presenta los gráficos meteorológicos primera en inglés y después en español (Uber 131).
Para las distribuidoras de productos ferreteros y para las casas, todos de sus publicidades son en español pero la información sobre el consumidor es en inglés. La Figura cinco es un ejemplo de publicidad de este distribuidor. La mayoría del anuncio es en español pero hay un poco de información en inglés (Uber 138).

Los resultados de las investigaciones sobre los seis trabajos sugieren que español es la lengua primaria de negocios en Puerto Rico. Muchas de las compañías son dirigidas por hablantes nativos de inglés. Por esta razón, el vocabulario técnico, programas de computadoras y nombres de productos son en inglés. Sin embargo, español es la lengua preferida de las interacciones en el trabajo.